Nuestro colegio ha llegado a la final de modalidad en grupo, representados por los alumnos de sexto curso Emilio Gabriel Murillo Caballero, Fanía Balsera Suárez, Laura Pino Pizarro y Rosalía Hidalgo Martín.
Han conseguido un tercer premio muy meritorio debido al gran nivel de todos los participantes.
¡ Enhorabuena a ellos y a todo el colegio!
Aquí podéis ver el video de su lectura.
{youtube}l14xFGUPdZc|500|400{/youtube}
Haz clic en las imágenes para ver lo publicado por la consejería del concurso.
El pasado día 6 de mayo celebramos el día del centro jugando y haciendo deporte, gracias a la colaboración de la federación extremeña de balonmano que muy amablemente se desplazó nuestra localidad. Este año tuvo la peculiaridad de que su realización fue en el pabellón de deportes de Monterrubio, ya que la lluvia nos impidió que lo hiciésemos en el colegio.
Pincha en el colage y verás más fotos.
Y no faltó el almuerzo molinero, con buen pan y excelente aceite de nuestros olivos.
Los alumnos de sexto fuimos invitados a una convivencia con otros niños y niñas de La Nava, Benquerencia y Castuera para conocer el IES de Castuera. Nos rebieron en el salón de actos todo el equipo directivo con el director a la cabeza junto a la orientadora y la educadora social. Después nos ensañaron por grupos todas las dependencias del centro y por último pudimos degustar los dulces del módulo de panadería.
El pasado martes, 26 de abril, los alumnos de sexto visitamos el mueseo del Aceite. En otras ocasiones habíamos estado allí, como inicio del camino del camino Mozárabe de Santiago por las calles de Monterrubio, por ejemplo, pero nunca nos explicaron todo lo que allí había. Y fueron Paqui, quien nos eseñó la planta baja del museo haciendo un recorrido a través de los objetos, que representaban la vida de nuestros mayores: como vestían, como se caletaban, en qué trabajaban los hombres y las mujeres, las medidas de los cereales y de los líquidos, donde dormían….
En la planta de la entrada Toñi, nos enseñó como la historia del aceite desde sus orígenes hasta nuestros días. Nos dimos cuenta que el trabajo que realizaban nuestros mayores era muy duro, ya que se hacía en su mayoría a mano (la cura de los olivos, el arado, la recogida, la molienda….). En la actualidad el campo se ha mecanizado reduciendo la dureza de este trabajo.
Como curiosidad nos dijeron que nos fijáramos en unas botellas de aceite que estaban expuetas a la luz del sol desde que se abrió el museo; observamos que no tenían color, como si fuera agua. Toñi nos explicó que el aceite había perdido sus cualidades entre ellas su color tan característico.